domingo, 25 de abril de 2010

Derrota previsible


El gol en contra fue un masazo del que no se pudo levantar el equipo de Cappa.
Hasta ese momento los jugadores respondían, intentaban manejar el balón y hacerse dueños de la cancha. Pero la pifia de Quiroga que terminó en la red, desbarató todo esfuerzo y sentenció el partido a los 20 minutos del primer tiempo.
Luego del tanto, no hubo respuesta, River se volvió a mostrar como en el último tiempo, impreciso, sin ideas, desorientado y resignado a una nueva derrota.
La caída ante Estudiantes era probable, hasta jugando bien se podía perder este encuentro. Enfrentar al mejor equipo de la Argentina en la actualidad no es cosa fácil.
El árbitro no tuvo incidencia en el resultado, las dos expulsiones estuvieron bien y debió ver la roja Ortega por el planchazo a Desabato (quien también tuvo que ser expulsado por una patada al burrito que penaron con amarilla).
El "millo" pagó caro el no tener peso ofensivo, el no poder crear peligro en el área rival. Pero debe convivir con este karma por lo menos tres fechas más.
Habrá q buscar sumar los nueve restantes, pero el objetivo es realizar una buena pretemporada y reforzarse como se debe, para pelear arriba el próximo torneo. Porque eso se necesita, para salvarse del "cuco" del descenso.

sábado, 17 de abril de 2010

Debut y triunfo


Ese grito tan ansiado, que generaba un nudo en las gargantas riverplantenses. Ese desahogo inmenso e interminable. Todo eso llegó esta noche. River no solo volvió al gol tras 534 minutos, sino que además se quedó con el triunfo ante unos de los punteros.
El 2-1 ante Godoy Cruz dejó muchas cosas positivas en lo que fue la presentación de Ángel Cappa como técnico del "millo". La obtención de los tres puntos como dato saliente. Seguido muy de cerca por haber convertido tras cinco fechas de sequia.
El regreso a las canchas de Diego Buonanotte, le dió otra imágen al equipo.
Cappa no hizo milagros, ordenó un poco las cosas. El cambio de aire genera expectativas. Ortega salió enchufado y se puso la presión al hombro. Jugó e hizo jugar, fue clave. Almeyda un verdadero león, dejó la vida en cada pelota. El aporte tanto de Pereyra como de Affranchino fue fundamental para generar fútbol (algo que River no sabía como hacer).
Pero no nos olvidemos lo que pasó cuando asumió Astrada, que parecía que era el renacer, y culminó en la nada.
Es cierto, es un paso adelante, es un avance. Con trabajo se puede, Ángel sabe como hacerlos jugar, necesita refuerzos de jerarquía para poder implementarlo.
A no desesperarse, pueden venir bajones, lo que si queda claro, que pese a la alegría de la gente, estos tres puntos, sirven y mucho para la pelea por el descenso de la próxima temporada.

lunes, 12 de abril de 2010

Chau Negro


El empate ante Atlético dejó a River sin técnico. Luego de sumar su quinto partido consecutivo sin convertir y recogiendo un solo punto de los últimos quince, Daniel Passarella le puso fin al ciclo de Astrada al mando del equipo.

El tiempo dirá si esta es la solución, solo resta agradecerle al "Negro" haberse hecho cargo de esta papa caliente y de ponerle el pecho a la situación.

Analizar lo que dejó el partido es muy difícil, alcanza con resumirlo en que se enfrentaron los dos peores del torneo.

Quizás en un futuro este punto cosechado sirva de algo, pero no ayuda en este mal momento.

Quien se haga cargo de este plantel, ya sabe con que material cuenta, y debe sentarse a hablar con el "Kaiser" para analizar lo que se viene, los refuerzos, las renovaciones, que de una vez por todas se haga una verdadera limpieza y que el único culpable de esto no sea Eduardo Tuzzio.

No hay tiempo para pruebas, los resultados positivos son tan necesarios como el mismísimo aire para vivir. Quedan cinco partidos, que deberá ganar la mayor cantidad posible, para comenzar la próxima temporada con un poquito de oxígeno y con la confianza elevada, porque sino, será muy complicado revertirlo.

jueves, 8 de abril de 2010

No hay retorno


Definitivamente solo queda resignarse, ver como una potencia se cae, se hace añicos y sufre el peor momento de su historia.

Cuarta derrota consecutiva, esta vez, quien se rió de "este equipito" fue Newell´s. Que venía tan mal como el millonario, pero que por lo menos tiene delanteros.

River no solo no hace goles, sino que tampoco crea situaciones, no genera peligro y de yapa, la suerte le es esquiva. El gol de la lepra lo demuestra, un rebote, una pifia y adentro.

Después de eso, no hubo reacción, solo resignación de saber que se estaba consumando un nuevo paso hacia la debacle.

El suplicio continua, el campeonato no termina, los refuerzos no llegan y estos jugadores no responden. Los firmes rivales a pelear por el descenso la próxima temporada estan ganando. Gimnasia venció al puntero, Central viene de triunfar en la Bombonera luego de 20 años, Huracan lleva 3 victorias consecutivas, Godoy Cruz pelea el campeonato, Tigre sigue sumando, Arsenal gana y pierde, pero suma y Racing lucha. Todos, pero todos, estan mejor parados que River para lo que viene.

Que difícil que va a ser levantar esto, cuanto hay que trabajar y el fantasma de la "B", esta cada vez más presente.

lunes, 5 de abril de 2010

En un pozo muy profundo


Una nueva derrota aparece en el historial de River. Esta vez el partener fue Lanús, que sin esforzarse demasiado logró un triunfo que le da aire para afrontar el partido decisivo por la Copa Libertadores (algo que los millonarios no juegan).

Esto no es joda, el próximo torneo la "banda" comenzará en la última posición en la tabla de los promedios, y bastante lejos de los equipos que deberá superar para no descender de categoría.

Cuesta creerlo, es cierto. Muchos piensan que es solo un rumor y se ilusionan con que el semestre que viene el equipo por arte de magia empiece a hilar victorias y pelee arriba (esto viene sucediendo hace más de un año). Pero el momento se acerca, cada vez falta menos para que esa ardua lucha comience, y River sigue penando y sin soluciones.

Astrada querido, es hora de devolverle el lugar al mejor jugador del plantel, ya bastante castigo tuvo, es el único que puede hacer que esto cambie. Sí, Ariel Ortega debe regresar a la cancha, por historia, por calidad, por amor a la camiseta, porque deja la vida en cada pelota. Y eso es lo que se necesita para salir de esta situación.

Quedan siete fechas, lo único que sirve es sumar, sumar y sumar. El avismo se acerca y cada vez es más difícil esquivarlo.