jueves, 20 de mayo de 2010
Los 23
Ya está la lista. El Diego anunció quienes nos representarán en Sudafrica. Los que dejarán la vida por conseguir una nueva copa del mundo.
Mas allá de los nombres que cada uno hubiesen querido ver, hay que alentar a los que les tocó.
Maradona pensó bien esta designación, buscó cubrir cada puesto que necesita. Repito, después va en los gustos de cada persona que le interesa tal o cual jugador.
Repasemos los 23 nombres.
Arqueros: Sergio Romero, titular en el AZ Alkmaar, ganó confianza y el técnico lo vió con mucha personalidad. Mariano Andujar, titular en el Catania, tuvo su chance pero no la aprovechó. Diego Pozo, titular en Colon, logró este lugar por haber sido participe del ciclo de Diego.
Defensores: Nicolas Otamendi, titular en Velez, un gran proyecto que vive un buen presente, central improvisado de lateral. Martin Demichelis, titular en el Bayern Munich, tiene personalidad, buen porte. Walter Samuel, titular en el Inter, se ganó su lugar en el final, por su alto rendimiento en su club. Gabriel Heinze, titular en el Olimpique Marsella, al igual que Otamendi es un improvisado lateral. Nicolas Burdisso, titular en la Roma, muy fuerte, con mucha entrega puede ser variante tanto de central como por afuera en el esquema que le gusta a Maradona. Clemente Rodriguez, titular en Estudiantes, el único lateral nato que tendrá este plantel, mucha velocidad y subida al ataque. Ariel Garcé, titular en Colón, la sorpresa, variante de central para jugar con línea de tres o como lateral.
Volantes: Jonás Gutierrez, titular en el Newcastle, veloz, fuerte, aguerrido, con un ida y vuelta espectacular. Javier Mascherano, titular en el Liverpool, el capitán, la garra, el cinco de lucha que necesita todo equipo. Juan Sebastián Verón, titular en Estudiantes, el referente adentro de la cancha, la voz de Diego adentro del campo, no solo arma el juego sino que ayuda en la recuperación. Angel Di Maria, titular en el Benfica, es muy ágil, muy veloz y tiene una muy buena pegada. Javier Pastore, titular en el Palermo, habilidoso, una gran promesa que de a poco se hace realidad, puede ser una buena alternativa a la hora de crear juego. Mario Bolatti, suplente en la Fiorentina, el reemplazante de Mascherano, distintas características, mas hábil, con mas técnica, podría cubrir cualquiera de los puestos centrales del mediocampo. Maxi Rodriguez, suplente en el Liverpool, volante por afuera, una buena opción para sustituir a Jonás o a Di Maria.
Delanteros: Lionel Messi, titular en el Barcelona, la figura, el mejor jugador del mundo en la actualidad, la esperanza en Sudafrica. Gonzalo Higuain, titular en el Real Madrid, goleador, potente y habilidoso. Carlos Tevez, titular en el Manchester City, el jugador del pueblo, como le gusta decir a él, tiene huevos, deja el alma, sumado a su presencia que puede ser un poco retrasado o más como nueve. Diego Milito, titular en el Inter, goleador nato, oportuno, un gran presente. Sergio Aguero, titular en el Atlético Madrid, rápido, escurridizo, una buena alternativa para ir por afuera. Martín Palermo, titular en Boca Juniors, el as de espada, el salvador, gran goleador, sabe donde ubicarse, intuye donde tiene que estar, tiene una vida de película y si se lo necesita, se sabe que va a rendir.
domingo, 16 de mayo de 2010
Argentinos Juniors campeón
Si señores, después de 25 años el bichito de La Paternal se consagró en el fútbol argentino.
El equipo de Borghi dejaba a la vista un estilo bien marcado, una identidad futbolística. Desde el arquero hasta el nueve sabían lo que tenían que hacer, el rol que debían cumplir.
Este conjunto tuvo varios valuartes, que se pusieron la mochila al hombro. Matias Caruzzo es uno, firme en la defensa, ordenado y con personalidad. Nestor Ortigoza y Juan Mercier, fueron de las dos mejores duplas de la Argentina (a la par con la de Estudiantes: Rodrigo Braña y Juan Sebastían Verón). Ellos marcaron el rumbo, tenían la brújula para seguir encontrar la llegada. Y por úiltimo, José Luis Calderón e Ismael Sosa. La experiencia y la juventud se juntaron para lograr una combinación letal.
No se pueden dejar de mencionar otros jugadores claves, como Nicolas Pavlovich, Facundo Coria o Gustavo Oberman. Entre todos consiguieron este título, apostaron al buen fútbol que impuso el "bichi" y les dio rédito.
La peleó desde atrás, primero siguiendo a Independiente, quíen no estuvo firme y se cayó. Y luego a Estudiantes, quíen en la fecha pasada estuvo cerca de campeonar pero no pudo con Central y perdió la punta.
Y ahí si, apareció el bicho, que se calzó la chapa de candidato y no le pesó. Fué al Ducó y ganó. Gracias a este triunfo, pudo dar la vuelta olímpica.
Felicidades Argentinos Juniors, nuevo campeón del fútbol argentino.
sábado, 15 de mayo de 2010
Cachetazo inesperado
El estado de ánimo era óptimo, el clima entre la gente y los jugadores había mejorado notoriamente. Parecía ser el resurgir de River de la mano de Cappa.
Pero esta derrota devuelve a los de Nuñez a la realidad, deja en evidencia las verdaderas falencias que tiene este plantel y que las últimas actuaciones habían comenzado a ocultar.
Este resultado demasiado abultado, no hace otra cosa que hablarle a los dirigentes, decirles, muchachos, los refuerzos se necesitan imperiosamente, los tres goles de Funes Mori a Racing fueron casualidad, traigan un nueve. Las grandes tareas de Ferrero y Quiroga no son de confiar, busquen un central de jerarquía.
Se terminó el campeonato, y otra floja performance va a figurar en el historial. La llegada de don Ángel motiva a los hinchas y los llena de esperanza. De que con este criterio y más allá de esta derrota, se puede salir adelante.
Llega el momento del descanso, de analizar que jugadores se quedan y cuales se van, de ver que se necesita y que no, y a partir de eso, reforzar a este equipo y volver a pelear arriba, que hace tiempo no se consigue.
sábado, 8 de mayo de 2010
Triple G
Ganó, gustó y goleó. Esas tres palabras sintetizan la actuación de River ante Racing.
Muchas sensaciones habrán pasado por la piel del hincha millonarios en esta noche.
Por empezar, hace mucho tiempo que no gana un partido con tanta comodidas. Siguiendo que convirtió 3 goles en los primeros 25 minutos y culminando con una demostración, por momentos, de buen fútbol.
La vuelta al triunfo de visitante es un punto sobresaliente (no lo conseguía desde la fecha nº2, 3-2 a Chacarita), sumado a que es la segunda victoria consecutiva.
Hay que destacar la gran entrega de todos los jugadores, sin hacer excepciones. Desde Vega, hasta Funes Mori. El "melli", como le dicen, convirtió los tres goles y eso para un delantero es importantisimo, como se dice generalmente, "se le abrió el arco". Sigo sosteniendo desde mi humilde lugar, más allá de esta gran actuación del juvenil, que los millonarios necesitan un nueve de jerarquía que llegue inminentemente.
Con la llegada de Cappa, volvieron los triunfos, 3 en 4 partidos, cayendo solamente contra el mejor equipo de la Argentina en la actualidad (Estudiantes de la Plata).
Estos puntos son muy valiosos para la institución, ya que le descontó y mucho a sus rivales en la próxima temporada en la pelea por el promedio.
Queda una sola jornada, en el Monumental, para cerrar este flojo semestre de la mejor manera y comenzar a pensar, en los refuerzos que imperiosamente deben venir, para devolver a River, al lugar que en toda su historia ocupó.
sábado, 1 de mayo de 2010
Merecida victoria
Como pasa en este ùltimo tiempo, comenzò mal, perdiendo. Pero se recuperó, lo jugó, luchó y ganó.
El equipo muleto presentado por Gareca demostró porque Velez tiene el mejor plantel del fútbol argentino. Chicos de buen pibe, con gran futuro que se irán haciendo espacio en la primera.
River por su parte tuvo como valuarte a el "burrito", que desempolvo el libro de la jerarquía, de la habilidad, y nos hizo recordar cuando vestía esta misma camiseta allá por el 96.
Gracias a él, los de Cappa encontraron juego, generaron peligro. Gran tarea de Affranchino y muy destacada la actuación de Ferrero. Firme en el fondo, seguro, con actitud.
Faltan dos partidos, para que Ángel siga viendo a los jugadores y decida quien sigue y quien no. Y además para sumar seis puntos claves para la pelea en el promedio la próxima temporada.
River volvió a sonreir, el monumental a delirar, Buonanotte a gritar gol. Son todos buenos sintomas de cara a lo que se viene, pero ojo, a no quedarse, que la verdadera lucha, esta por empezar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)