Tras la victoria por 1-0 en el tiempo suplementario con el gol de Andres Iniesta, el combinado español se consagró en este certamen por primera vez en su historia.
Se terminó el mundial, el partido de hoy marcó la culminación de un torneo que va a quedar en la memoria de todos. No solo por quién fue campeón, sino por el estilo de juego que planteaba en la cancha el equipo de Vicente Del Bosque.
El buen trato a la pelota, la tranquilidad para buscar la conquista, la habilidad de sus jugadores, la claridad para encontrar los espacios. Todo esto marca lo que es el fútbol que pregona España.
Los españoles fueron de menor a mayor en este mundial, comenzaron perdiendo ante Suiza por 1-0, y muchos empezaron a decir que “el gran favorito” se caía a pedazos, que lo habían inflado demasiado. Sin embargo, no se desesperaron y vencieron a Honduras por 2-0. Llegó el partido frente a Chile, buscando la clasificación a la siguiente fase, y tras el gol de David Villa, comenzó a mostrar su juego y terminó ganando por 2-1 para ser los primeros de su grupo.
Ya en los octavos de final tuvo enfrente nada más y nada menos que al Portugal de Crisitiano Ronaldo, pero el portugués no supo demostrar lo que dicen que es, y “la furia” mostró en la cancha su poderío y lo eliminó por 1-0.
En los cuartos de final tuvo un duro escoyo, la fuerte Paraguay de Gerardo Martino. Dos penales en un minuto, uno para cada equipo, y ambos fallados fue lo más saliente. Mientras que quíen sino para convertir, que uno de los goleadores del mundial, David Villa, para abrir el marcador y ganar por 1-0.
En la semifinal jugó ante el más poderoso por historia hasta el momento, y en ese partido, demostró toda su categoría, el mejor encuentro del torneo disputó la selección española para vencer por 1-0 a Alemania, resultado que fue corto después de lo visto en el campo de juego. Ahí aparecieron sus grandes baluartes.
La final, el momento esperado, llegó hoy, 11 de julio del 2010, por primera vez en su historia, “la furia” estaba en esta instancia. Su rival, Holanda, un equipo muy difícil, que venía de ganar todos los partidos del mundial, de eliminar en cuartos a Brasil como dato saliente.
El encuentro en si, fue parejo, un primer tiempo aburrido, con poco fútbol y mucho nervio. Pero en el segundo se soltaron, comenzó a aparecer Iniesta, Xavi Hernandez y España se adueño del balón. Ambos tuvieron chances, la naranja en los pies de Robben, la roja en los de Villa.
Por primera vez en el torneo, debían ir al suplementario. Lejos de entregarse o arreglar ir a penales por cansancio, salieron a jugarlo con todo. El combinado español era más, intentaba pero no lograba quebrar la férrea defensa holandesa.
Hasta que, faltando tan solo cuatro minutos, apareció el “cerebro”, armó la jugada y la fue a buscar para definirlo. 1-0 y título mundial para España, el primero para su vitrina.
Si desmenuzamos el plantel del campeón, hay que destacar a varios jugadores. Comencemos con su arquero y capitán, Casillas, clave en la obtención de la copa, un penal atajado en cuartos y dos mano a mano con Robben en esta final como intervenciones más salientes.
Charles Puyol y Gerard Pique, la zaga central, que suelen tener muy pocos errores y fueron muy importantes, y como no mencionar el gol de Puyol ante Alemania que les dio el pase a la final
Xavi Hernández manejaba los hilos del medio, la pedía y siempre encontraba el pase más seguro para comenzar a generar peligro. Sin duda una de las máximas figuras.
David Villa, uno de los goleadores del mundial, la nueva adquisición del Barcelona, delantero letal, que no perdona y que es una gran amenaza para los defensores.
Y por último, el que es para mí, la gran figura, Andres Iniesta, el cerebro de este equipo, el que siempre se muestra como opción de pase para crear, encontrar los espacios, los huecos y hacer mucho daño en el arco rival. Su gol en el partido decisivo lo va a dejar en la gloria del fútbol español.
España, es el nuevo campeón del mundo, justo vencedor. Y no solo se recordará a este equipo por la conquista obtenida, sino además por el fútbol que viene desplegando, de buen manejo del balón, desde hace ya un tiempo, más precisamente, desde esa Eurocopa ganada en el 2008.
domingo, 11 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario