lunes, 13 de diciembre de 2010
Objetivos cumplidos
Con el 4-1 ante Lanús, el millonario cerró el año de la mejor manera.
Segunda victoria como visitante consecutiva, con el aliciente de haber tenido que levantarse de un golpe al mentón propinado por Estudiantes la fecha pasada.
Actitud, entrega y pasajes de buen fútbol es lo que mostró el equipo de Juan José Lopez, que desde su llegada cosechó trece de los dieciocho puntos disputados.
El torneo llegó a su fin, y es bueno hacer un balance para saber cual es el camino a seguir, con que se puede contar y con que no, y que se debe traer.
La columna vertebral está. Carrizo en el arco brinda seguridad y confianza. Tanto Maidana, como Ferrero y Román se muestran firmes y capaces de hacerse cargo de la situación. La mitad de la cancha no tiene discución, Matías "el pelado" Almeyda es el máximo referente de este plantel, la garra, la entrega, la predisposición para dejar la vida en cada pelota. Y el nueve de área, el tanque Mariano Pavone. Aguanta todo, pelea, no da una por perdida, y el cuarto tanto ante el granate lo demuestra.
Los pibes son grandes promesas, Lamela, Pereyra, Lanzini, Funes Mori. Todos deben seguir en el club, tener mas minutos y ayudar a la institución que les abrió las puertas a salir de esta difícil situación.
Párrafo aparte para el burrito Ariel Ortega, ídolo indiscutido de la multitud riverplatense, pero que en los últimos tiempos no está rindiendo. Igualmente, debe decir presente en el próximo certámen.
El campeonato finalizó, y el balance es positivo. Los objetivos que se habían propuesto al comienzo se cumplieron. Se terminó el año fuera de la promoción, con una brecha de cuatro puntos de su inmediato perseguidor. Y se superó los treinta puntos en el apertura logrando treinta y uno.
Ahora es el turno de la dirigencia, elegir un entrenador para que se haga cargo de el equipo y los cuatro refuerzos de jerarquía que deben llegar para regresar a los primeros planos y olvidarse de zona roja.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Estudiantes campeón
Con el triunfo por 2-0 ante Arsenal el pincha se quedó con el Apertura 2010.
Muchos son los motivos que abalan el título, que lo justifican y que muestran el merecimiento de este equipo.
En el año, sumando los dos torneos, sumó nada mas y nada menos que 85 puntos. Quince mas que su máximo perseguidor.
En este certámen logró la cifra de 45 unidades. Como local ganó todos los partidos que disputó y solo cayó en dos ocasiones. Frente a All Boys y Tigre.
A este plantel, siempre se le exigieron muestras de buen fútbol, se lo criticó, y hasta se llegó a decir, queno merecía ser campeón.
Y como es costumbre, se la bancó y mostró en cancha lo que se necesita para consagrarse.
Vale destacar a los grandes valuartes de este logro. Comienzo por el máximo referente, el ídolo de toda la gente, el que resignó plata para aportarla al club, a las inferiores, el que volvió hace cuatro años para triunfar en la institución de sus amores, el capítan. Juan Sebastián Verón. La bruja se puso el equipo al hombro y lo condujo una vez mas a la cima.
Es el turno del guerrero, el batallador, el gladiador, el que no da ninguna por perdida, que entrega hasta lo que no tiene adentro de la cancha. Un jugador excepcional, que cualquiera querría tener en sus filas. El chapu Rodrigo Braña.
Habilidad, talento, figura del torneo, alguien que muetra lo que vale cada vez que lo necesita. Enzo Perez.
Delantero de área por necesidad, goleador por obligación, jugador con una técnica destacable, campeón en tres clubes distintos. La gata Gastón Fernandez.
Firmeza, presencia, temperamento, garra. Un defensor con gran personalidad que se hizo dueño de su línea. El chavo Leandro Desábato.
Seguro, cumplidor, ordenador. Siempre que se lo necesitó, se hizo presente. El número uno. Agustín Orion.
Multifunción, cuatro goles en el campeonato, defensor, volante y delantero. Llegó sin mucho nombre y se ganó un lugar en la consideración de todos. Gabriel Mercado.
En este párrafo uno a dos juveniles, que a su corta edad, se ganaron el puesto y mostraron personalidad. Federico Fernandez y Marcos Rojo. El primero muy firme, tranquilo y con la sensación de ser un experimentado. El segundo una buena aparición para tener en cuenta para la selección por su banda.
Criticado pero rendidor, muy habilidoso, una pegada magnífica, histórico ya de esta institución. El chino Leandro Benítez.
Goleador, certero, eficaz. Pudo jugar poco, pero vale destacarlo por ser el autor de los tantos que le dieron el título a Estudiantes. Rodrigo López.
Y por último, el capitán del barco, el conductor del rastrojero como lo llamaron alguna vez. Pensador, estudiador, hábil como pocos, inteligente y un gran planificador de los partidos. Un técnico que sabe lo que tiene que hacer y que exprime al máximo las virtudes de su dirigidos. Pachorra Alejandro Sabella.
Estudiantes es un justo campeón del apertura 2010, muchos lo cuestionaron, le pidieron distintas muestras para justificar porque llegó a lo mas alto.
Desde mi humilde lugar pregunto, ¿Qué mas tiene que demostrar el pincha para que la gente entienda y acepte que es el mejor del fútbol argentino?.
Yo lo respondo, nada, no tiene que demostrar nada, ya lo hizo y la copa se fue para La Plata.
Salud león, salud campeón.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cachetazo y realidad
El 0-4 con Estudiantes deja al descubierto todo lo que le falta a River para poder regresar a los primeros planos.
Contundente, letal, eficaz. Todo eso engloba la actuación del pincha en el Monumental. Golpes certeros en los momentos indicados.
Gol al comienzo del partido, el segundo segundos antes del descanso y el tercero para sentenciar, al inicio de la segunda etapa. El cuarto, llegó de yapa.
El millonario entró dormido, y lo pagó muy caro. En ningún momento supo como quebrar esa defensa sólida que tiene el león. Pavone muy aislado, Funes Mori impresiso, y Lamela luchó mas de lo que jugó.
Este golpe los devuelve a la realidad, pero la campaña no deja de ser buena. En la previa del torneo se pautaron dos objetivos. Salir de la zona de promoción y sumar treinta puntos. El primero está cumplido, y el segundo está muy cerca.
La derrota muestra que este River todavía no está preparado para la pelea grande, y que debe seguir por el camino del trabajo duro, de recuperarse poco a poco, y de continuar sumando puntos para engrosar el promedio y no volver a tener problemas en el futuro.
Queda el último partido del año, en el sur frente a Lanús, el camino es el correcto, que este tropezón, no deje secuelas y se siga en esta dirección.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Victoria agónica
En el epílogo, cuando el partido se moría, River consiguió el triunfo ante Colón por 2-1 y se trajo de Santa Fe tres puntos claves.
Con actitud, con entrega y con momentos de buen fútbol, el millonario logró ser superior a su rival en varios pasajes del partido.
Que irónico es este juego, porque el primer gol de los de Nuñez, el empate transitorio, fue producto de una jugada a puro tiki-tiki, lo que pregonaba el técnico anterior, y que nunca pudo implementar en cancha.
Nuevamente la banda fue víctima de los malos arbitrajes, debido a que en la primera etapa, hubo un clarísimo penal de Diego Pozo a Erik Lamela (autor del primer tanto) que Juan Pablo Pompei dejo pasar por alto.
Son bastante reiterados los errores arbitrales contra River, que ya parecieran ser adrede.
Pero en el final, cuando parecía que nada podía suceder, apareció el pibe Lanzini para luchar una pelota y cedersela a Pavone, quien ejecutó de primera y la mandó a guardar. 2-1 y final para festejar esta victoria importantísima fuera de casa que le comienza a dar un respiro a este equipo después de un semestre muy complicado y que lo ayuda a encarar lo que viene con otros ánimos.
Quedan dos fechas, Estudiantes, posible campeón como local, y Lanús que pelea por entrar a la Libertadores en el sur. En la previa se hablaba que el millonario con dos torneos de treinta puntos le alcanza para no poner en riesgo su permanencia.
Hay en disputa seis, y los de Juan José Lopes, ya sumaron 28.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)