Hoy en día es uno de los grandes del fútbol local. Lleva ganadas 4 Libertadores contando la última en este 2009. He aquí la gran campaña del pincha.
El equipo que había comenzado a armar Carlos Bilardo cuando asumió en la temporada 2003-2004 y que terminó de formar Reinaldo “mostaza” Merlo en el 2004-2005, motivaba a más de uno. Hay que mencionar que con esas campañas el pincha logró clasificar luego de varios años a torneos internacionales: Sudamericana 2005, Libertadores 2006.
A pocos días de empezar el Apertura 05, Merlo decidió renunciar a su cargo y asumió la dirección técnica Jorge Burruchaga. Temprana eliminación en la Sudamericana a manos de Banfield y un séptimo puesto en el torneo local fueron los logros de “burru” al frente del equipo. A mediados del clausura 06, y con Estudiantes en cuartos de final de la copa, hubo un nuevo cambio de técnico, y el que llegó fue Diego Pablo Simeone. Su primer partido culminó con la eliminación en la Libertadores en el Morumbí, por penales frente al San Pablo (último penal lo pateo Carrusca y lo yerra). En el campeonato doméstico consiguió un undécimo puesto en la tabla de posiciones.
El comienzo de la temporada 2006-2007 parecía ser una más para Estudiantes de la Plata, con el agregado de la vuelta al club de Juan Sebastián Verón. En él se depositaban todas las ilusiones de poder volver a los primeros planos. Este combinado también contaba con la presencia de jugadores como: Marcos Angeleri, Leandro Benítez, Agustín Alayes, Mariano Andujar, Mariano Pavone, Marcelo Carrusca, José Sosa, sumado a la experiencia de José Luís Calderón.
Lo que nadie imaginó es que los logros llegarían tan rápido. El apertura 06 fue un torneo muy particular, el clásico platense terminó con un aplastante 7-0 para “el león”, la mayor goleada en toda la historia. La pelea por el título era con Boca, que extrañamente desperdició dos oportunidades para coronarse y la ambición de los dirigidos por el “cholo” forzó una definición mano a mano. El partido se jugó en cancha de Vélez, y Estudiantes se consagró campeón tras ganar por 2-1 con goles de Sosa y Pavone (el gol de Boca lo había marcado Martín Palermo).
Con el esfuerzo de la comisión directiva lograron retener a la mayoría de los jugadores que habían conseguido el título y en el clausura 07 obtuvieron un tercer puesto.
El ciclo de Simeone al mando del equipo finalizó tras el sexto puesto obtenido en el apertura 07. Como contrapartida, Verón, rechazó una oferta millonaria del DC United para quedarse en el club de sus amores.
Asumió Roberto Sensini, que hacía su primera experiencia como director técnico.
En el clausura 08 pudo hacer un gran papel y conseguir un tercer puesto, mientras que en la Libertadores quedaron eliminados en octavos de final a manos de Liga de Quito, quien terminaría siendo campeón.
Para el apertura de ese año tomó el mando Leonardo Astrada, cosechando un sexto puesto en el torneo local, pero poniendo toda la carne al asador en la Sudamericana, competición en la cual llegó a la final perdiendo en el alargue con Inter de Portoalegre.
El comienzo del 2009 no fue nada propicio para Estudiantes, un arranque titubeante en la Libertadores y en el clausura tras resultados negativos hicieron que Astrada deje su puesto y se lo ceda a Alejandro Sabella. Con él al frente, el pincha no volvió a perder en la copa y logró el título tras 39 años de espera (la última vez había sido en 1970 frente al Peñarol de Montevideo). De la mano de Véron y compañía, lograron los objetivos planteados, devolver a Estudiantes a los primeros planos del fútbol mundial.
Pero no solo en el aspecto deportivo creció la institución, también construyó un complejo de entrenamiento, en City Bell, que es un complejo de más de 50 hectáreas, aledaño al Country Club, que no tiene nada que envidiarle a varios de Europa.
Además, la CD llegó a un acuerdo []para edificar su nuevo estadio en el predio de 57 y 1, donde se ubica desde 1907, pero que no pueden utilizar por haber sido clausurado por la Municipalidad de La Plata, por lo que hace las veces de local en el Estadio Único. La obra se terminaría en 2010, cuando el estadio sería reinaugurado, tendría capacidad para 30.000 espectadores sentados y pasaría a llamarse “Tierra de Campeones”.
Por último hay que decir, que Juan Sebastián Verón aceptó reducir un 40% su sueldo, para que ese dinero vaya destinado a las inferiores del club y fomentar la formación de futuros jugadores.
Hoy en día, Estudiantes es un ejemplo a seguir para los clubes del fútbol argentino. Junto a Vélez y Lanús, son los que mejor hacen las cosas en todo aspecto, y queda demostrado que ir por el buen camino te lleva al éxito.
El equipo que había comenzado a armar Carlos Bilardo cuando asumió en la temporada 2003-2004 y que terminó de formar Reinaldo “mostaza” Merlo en el 2004-2005, motivaba a más de uno. Hay que mencionar que con esas campañas el pincha logró clasificar luego de varios años a torneos internacionales: Sudamericana 2005, Libertadores 2006.
A pocos días de empezar el Apertura 05, Merlo decidió renunciar a su cargo y asumió la dirección técnica Jorge Burruchaga. Temprana eliminación en la Sudamericana a manos de Banfield y un séptimo puesto en el torneo local fueron los logros de “burru” al frente del equipo. A mediados del clausura 06, y con Estudiantes en cuartos de final de la copa, hubo un nuevo cambio de técnico, y el que llegó fue Diego Pablo Simeone. Su primer partido culminó con la eliminación en la Libertadores en el Morumbí, por penales frente al San Pablo (último penal lo pateo Carrusca y lo yerra). En el campeonato doméstico consiguió un undécimo puesto en la tabla de posiciones.
El comienzo de la temporada 2006-2007 parecía ser una más para Estudiantes de la Plata, con el agregado de la vuelta al club de Juan Sebastián Verón. En él se depositaban todas las ilusiones de poder volver a los primeros planos. Este combinado también contaba con la presencia de jugadores como: Marcos Angeleri, Leandro Benítez, Agustín Alayes, Mariano Andujar, Mariano Pavone, Marcelo Carrusca, José Sosa, sumado a la experiencia de José Luís Calderón.
Lo que nadie imaginó es que los logros llegarían tan rápido. El apertura 06 fue un torneo muy particular, el clásico platense terminó con un aplastante 7-0 para “el león”, la mayor goleada en toda la historia. La pelea por el título era con Boca, que extrañamente desperdició dos oportunidades para coronarse y la ambición de los dirigidos por el “cholo” forzó una definición mano a mano. El partido se jugó en cancha de Vélez, y Estudiantes se consagró campeón tras ganar por 2-1 con goles de Sosa y Pavone (el gol de Boca lo había marcado Martín Palermo).
Con el esfuerzo de la comisión directiva lograron retener a la mayoría de los jugadores que habían conseguido el título y en el clausura 07 obtuvieron un tercer puesto.
El ciclo de Simeone al mando del equipo finalizó tras el sexto puesto obtenido en el apertura 07. Como contrapartida, Verón, rechazó una oferta millonaria del DC United para quedarse en el club de sus amores.
Asumió Roberto Sensini, que hacía su primera experiencia como director técnico.
En el clausura 08 pudo hacer un gran papel y conseguir un tercer puesto, mientras que en la Libertadores quedaron eliminados en octavos de final a manos de Liga de Quito, quien terminaría siendo campeón.
Para el apertura de ese año tomó el mando Leonardo Astrada, cosechando un sexto puesto en el torneo local, pero poniendo toda la carne al asador en la Sudamericana, competición en la cual llegó a la final perdiendo en el alargue con Inter de Portoalegre.
El comienzo del 2009 no fue nada propicio para Estudiantes, un arranque titubeante en la Libertadores y en el clausura tras resultados negativos hicieron que Astrada deje su puesto y se lo ceda a Alejandro Sabella. Con él al frente, el pincha no volvió a perder en la copa y logró el título tras 39 años de espera (la última vez había sido en 1970 frente al Peñarol de Montevideo). De la mano de Véron y compañía, lograron los objetivos planteados, devolver a Estudiantes a los primeros planos del fútbol mundial.
Pero no solo en el aspecto deportivo creció la institución, también construyó un complejo de entrenamiento, en City Bell, que es un complejo de más de 50 hectáreas, aledaño al Country Club, que no tiene nada que envidiarle a varios de Europa.
Además, la CD llegó a un acuerdo []para edificar su nuevo estadio en el predio de 57 y 1, donde se ubica desde 1907, pero que no pueden utilizar por haber sido clausurado por la Municipalidad de La Plata, por lo que hace las veces de local en el Estadio Único. La obra se terminaría en 2010, cuando el estadio sería reinaugurado, tendría capacidad para 30.000 espectadores sentados y pasaría a llamarse “Tierra de Campeones”.
Por último hay que decir, que Juan Sebastián Verón aceptó reducir un 40% su sueldo, para que ese dinero vaya destinado a las inferiores del club y fomentar la formación de futuros jugadores.
Hoy en día, Estudiantes es un ejemplo a seguir para los clubes del fútbol argentino. Junto a Vélez y Lanús, son los que mejor hacen las cosas en todo aspecto, y queda demostrado que ir por el buen camino te lleva al éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario