martes, 22 de diciembre de 2009

Otro duro golpe


La selección Argentina no encuentra el rumbo, está a la deriva a pocos meses del inicio de la copa del mundo.

El partido contra Catalunya dejó un saldo negativo en lo que respecta a la defensa. Que no brindó seguridad, no estuvo sólida.

Y un saldo positivo en el ataque, ya que, al contrario de los últimos partidos, el equipo generó situaciones, pudo haber convertido algún otro gol, y la historia hubiese sido otra.

En esta ocasión no estuvo Lionel Messi para ser criticado, no estuvo Juan Sebastián Verón, para ser resistido, ni tampoco Gabriel Heinze, para culparlo de todos lo errores que suceden en el fondo. Sin embargo, los dirigidos por Diego Maradona (este encuentro lo tuvo que ver desde la platea por estar suspendido) volvieron a defraudar a la gente, a cosechar una nueva derrota. Sigue pasando jugadores y ninguno logra afianzarse, o mejor dicho, a ninguno se le da continuidad para que pueda demostrar lo que sabe.

El mundial está más cerca de lo que parece, falta poco, y si el objetivo es ser campeón, hay que trabajar y mucho para poder conseguirlo.

Barcelona campeón del mundo


Finalmente se dió la lógica, lo que se especulaba, más allá del deseo de los argentinos de ver a Estudiantes en lo más alto.

Y no es para menos, estuvo ahí, a un pasito, a tan solo dos minutos de quedarse con toda la gloria. Pero el Barcelona demostró porque es hoy en día, el mejor de todos.

El león supo jugarle, el primer tiempo es el fiel reflejo de como debe disputarse un partido ante semejante equipo. El problema fue el físico. Hicieron todo el desgaste en la primera etapa, y se quedaron "sin piernas" para el complemento.

Por el lado de los culés, los nervios no se hiceron presente, no hubo desesperación, solo tranquilidad, como sabiendo que el gol llegaría por decantación.

Y así fue, Pedro, nueva figura de este club repleto de cracks, cabeceó por encima de Damián Albil y decretó el empate. Desmoronando todo lo hecho por el pincha tras el tanto de Mauro Boselli.

En el suplementario apareció a quién todos esperabamos ver, al mejor jugador del mundo elegido por la FIFA en este 2009. Lionel Messi marcó el 2-1 para los catalanes con una definición de pecho magistral y dejandole en bandeja el título al Barsa.

Estudiantes peleó con alma y vida hasta el final, dejando en cancha hasta el último aliento. Nada deben reprocharse, solo la amargura de saber que se estuvo tan cerca, que faltaba tan poco para quedarse con todo, y que en un segundo, se quedaron sin nada.

Barcelona es el merecido nuevo campeón del mundo, cosechó los seis torneos que disputó en la temporada, algo que nunca había logrado ningún equipo en la historia.


lunes, 14 de diciembre de 2009

Final con esperanza


Terminó el campeonato, el sufrimiento en otra triste campaña.

River consiguió por primera vez en el torneo dos victorias consecutivas. Y es un paso importantisimo en este cierre, para afrontar lo que viene con optimismo.

El 2-0 a Tigre en Victoria brinda un cambió de aire al equipo de Leonardo Astrada, que deberá pensar muy bien cuales serán los cuatro nombres que le pedirá a la dirigencia para reforzar al plantel.

Pero estos triunfos no deben tapar las necesidades que tiene el club. Incorporar jugadores de renombre es fundamental para armar una buena estructura. No hay que ser adivino ni ser un experto para darse cuenta que deben contratar imperiosamente un defensor central y un delantero de área.

El "se acabó la joda" de Daniel Passarella se tiene que cumplir a rajatabla, y pensar en el beneficio de la institución, y no en el personal. Con este cambio de mando se renovó la ilusión, acompañada de los sendos triunfos hilados en este cierre.

Llegó el descanso, el momento para reflexionar y hacer un análisis de lo que dejó la temporada, que a simple vista deja a relusir el último puesto del torneo clausura.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Banfield campeón


Si señores, por primera vez en su historia, el Club Atlético Banfield, se consagró campeón del fútbol argentino.

Se alzó con el torneo Apertura 2009. Que lo tuvo como protagonista desde la fecha uno, cuando comenzaba a gestarse este sueño, tras vencer 2-0 a River. Que siguió alimentando con los triunfos ante Newell`s y Lanús, en el clásico. Que lo vió titubear con la derrota frente a Racing en su cancha. Pero que supo levantarse y culminar en la cima.

La derrota en la última fecha con Boca, que poco le importa a los hinchas, lo único que logró fué hacer más sufrida la ilusión de todos ellos, de conseguir el título. Este resultado le abría la puerta a la "Lepra", que si le ganaba a San Lorenzo, en el Coloso, se coronaba campeón. Pero el "Ciclón", se encargó de amargarle la fiesta y servirsela en bandeja a el "Taladro".

Pasaron 113 años desde su fundación, varias generaciones que aspiraban a verlo en lo más alto. Tuvieron su oportunidad, allá por el 51' perdiendo la final con Racing. Pero esta vez, de la mano de Santiago Silva, quién culminó como el goleador del torneo con 14 tantos, y con la conducción técnica de Julio César Falcioni (primer entrenador ex arquero en ser campeón) lograron la hazaña.

Sumó 41 puntos, la vaya menos vencida, el ya mencionado goleador del campeonato, argumentos más que suficientes para decir que es un justo vencedor.

Es por eso que hoy, 13 de Diciembre de 2009, va a quedar en la memoria de todos los banfileños, que por primera vez en su historia, pueden festejar a lo grande.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Paternidad ratificada


La asunción de Daniel Passarella como presidente, le dió un nuevo aire al conjunto dirigido por Leonardo Astrada.

Aunque parezca extraño, la realidad del club lo coloca en una situación, en la que los tres puntos eran claves para el promedio. Si para la lucha por no descender.

El partido volvió a dejar al descubierto, más allá del pésimo estado del campo de juego, las grandes falencias que posee River para defender (cometió dos penales no señalados por Diego Abal), así como también para atacar (el partido lo ganó con dos pelotas paradas).

Racing se fué injustamente derrotado del Monumental, hizo méritos para como mínimo rescatar un empate.

Sigue siendo una pieza fundamental Daniel Vega, consolidandosé en el arco y sancandolé un problema al técnico para pensar en los otros puestos a reforzar.

Los de Nuñez cerraron su participación como local en el torneo de manera satifactoria, pura y exclusivamente por el resultado, porque el desempeño de sus jugadores sigue dejando mucha tela para cortar, y no para llenarlos justamente de elogios.

Todavia queda disputar el último partido, frente a un Tigre que viene de capa caída y que buscará cerrar este deplorable certámen con un triunfo ante su gente.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Nuevo presidente


El hecho más importante del fin de semana, fue, sin ningún tipo de dudas, la elección del sucesor de José María Aguilar.

La derrota en lo deportivo ante Vélez, el mejor equipo de Argentina en 2009, quedó absolutamente en un segundo plano.

En una elección que quedará en la historia, con record de concurrencia para votar, un histórico, que poca relación tiene con la política, salió victorioso.

Daniel Alberto Passarella fue elegido como el nuevo presidente del Club Atlético River Plate.

Venció por tan solo seis votos a Rodolfo D´Onofrio.

Los hinchas se inclinaron por un hombre que les dió muchas satifacciones, que fue jugador del club, que habló siempre con la verdad.

El Kaiser conoce la institución, sabe lo que es el "mundo River", quienes estan limpios y quienes no.

La gestión de "JM", quedará en la historia, por ser la peor desde la fundación en 1901. Con él al mando, los de Nuñez salieron últimos por primera vez, dejaron de tener convocados a la selección nacional, sus jugadores no le pertenecen, sino que, en su mayoría los grupos empresarios poseen el pase (sin contar a SintePlast que compró el porcentaje de ciertos jugadores para pintar el Monumental).

Volviendo a lo futbolístico, que gane Passarella es lo mejor que pudo haber pasado. Porque el fue defensor, algo que a River le falta, y puede tener una òptica correcta para elegir a alguien que de una vez por todas cumpla la función que le corresponde de manera por lo menos aceptable.

Porque la derrota de ayer muestra a las claras que el fondo millonario no para ni a un colectivo.

Esta bien, es cierto, Moralez es bajito, ¿pero nadie se dió cuenta que estaba solo en el primer gol?. El horror en el segundo gol, porque la palabra error le queda chica, no lo voy a nombrar, es costumbre que sucedan.

Por suerte para la gente al torneo le quedan solamente dos fechas, y luego arrancar de cero de la mano del Kaiser.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Un grupo normal


Después de tanta espera, llegó el día en el que se sortearon los grupos del mundial Sudafrica 2010.

La bolilla en la que se encontraba la Argentina fue la primera en salir, haciendo que la seleccion sea el cabeza de serie del grupo B.

Hubieron muchas especulaciones antes del sorteo, si volvería a tocar un grupo "de la muerte", si esta vez sería uno "accesible". Haciendo memoria, tanto en el 2002 como en el 2006 caímos en los más temidos. En primer instancia enfrentando a Inglaterra, Suecia y Nigeria. Y luego a Holanda, Serbia y Montenegro y Costa de Marfil.

Los acompañantes en esta ocasión serán: Nigeria, Corea del Sur y Grecia.

La zona no es ni muy difícil, ni muy fácil. Igualmente los partidos hay que jugarlos. Pero de antemano se puede adelantar que hay grandes chances de lograr la clasificación a los octavos de final.

El famoso grupo "de la muerte", evaluando los equipos que lo integran, se podría decir que es el G. Aquí recayeron Brasil, Corea del Norte, Costa de Marfil y Portugal. Aunque sin ningún tipo de dudas, el más parejo será el A, integrado por: Sudáfrica, México,Uruguay y Francia.

Luego está el más accesible, que le tocó a Inglaterra, el C. Estará seguido por Estados Unidos, Argelia y Eslovenia.

Las demás zonas están compuestas por: Grupo D: Alemania, Australi, Serbia y Ghana; Grupo E: Holana, Dinamarca, Japón y Camerún; Grupo F: Italia, Paraguay, Nueva Zelanda y Eslovaquia; Grupo H: España, Suiza, Honduras y Chile.

La selección nacional debutará el 12 de Junio frente a Nigeria a las 11. El segundo partido será ante Corea del Sur el día 17 de Junio a las 08:30, y cerrará su participación en el grupo B el 22 de Junio contra Grecia a las 15:30 (el horario es el de Argentina).

En octavos de final, si lográ la clasificación, deberá enfrentarse al primero o segundo del grupo A. Y luego de acuerdo a la ubicación en el grupo de todos los que lleguen a octavos, se determinará con quién se cruzará en las siguientes instancias si logra avanzar.

En la previa, es un mundial con el que se puede soñar, la zona pinta superable, veremos si el equipo conducido por Diego Maradona lográ llegar conseguir un patrón de juego y realizar un digno papel en Sudáfrica 2010.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Quien si no


River jugó mal, no pudo mantener una regularidad, careció de peligro ofensivo y volvieron a aparecer groseros errores en la defensa.

Es cierto que enfrente estaba el mejor equipo del país, y que luego del gol de Desábato decidió meterse atras. Pero el equipo no creaba situaciones, no proponía ningún ataque, no sabía ni supo como llegarle a Albil.

Desde este lugar nos cansamos de repetir que River necesita un nueve, una referencia en el área. Esa es la principal incorporación que se debe hacer. Porque no genera, no produce, y así es muy difícil ganar.

La aparición del pibe Pereyra da un aire de esperanza, el "Keko" Villalva es otra gran promesa, pero no para ser el referente en el àrea rival.

Pero la experiencia de un viejo picaro, mañoso, que supo colocarse en el lugar indicado hicieron que River rescate un punto sobre el final en un partido que tenía perdido desde el primer tiempo, sí, cuando le convirtieron.

Él, y solamente él. Ariel Ortega, el salvador, el máximo ídolo en los últimos tiempos de los millonarios. A quien la gente ama, a quien la hinchada le brinda siempre el " Orteeegaaa, Orteeegaa", que baja con fervor desde el tablón.

Pero más allá de esto, no se puede esperar que todos los partidos aparezca un milagro para no perder. Es cierto, falta material para poder trabajar dignamente, y por el momento hay que conformarse con esto.

El campeonato esta terminando, hay que tratar de sumar los nueve puntos en juego para estar bien parados de cara a la clasificación a la Sudamericana 2010, y hacer una buena pretemporada para apostar, en un semestre sin Libertadores por jugar, todo al campeonato en el que sí o sí, debe ser protagonista.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Con sabor a poco


En la previa y por como venía, no era un mal resultado, pero viendo el desarrollo del partido y las chances para liquidarlo que tuvo en el primer tiempo, dejan a los riverplatenses con un sabor amargo tras el empate conseguido frente a Godoy Cruz.

Lo más destacable sin duda, es la vuelta de Ortega, que en el final tuvo un tiro libre que estampó en el travesaño y que podría haber significado el triunfo. Pero se lo notó bien, a pesar que no tuvo uno de sus mejores dias, el burrito volvió a las canchas, el lugar donde se siente cómodo, donde es feliz.

El equipo tuvo dos caras distintas, una en la etapa inicial, y otra en el complemento. El cambio de Domingo por Cabral en el entretiempo destartaló el bloque defensivo que se había consolidado en los primeros 45 minutos. Esa modificación hay que hacerla de entrada, para jugar desde el comienzo, Almeyda demostró estar capacitado para jugar de central y ordenar en el fondo, y el de Totoras puede cumplir el rol de cinco hasta el próximo torneo cuando podrá reaparecer Oscar Ahumada.

En Rosales, Astrada encontró un delantero que por lesión no era tenido en cuenta, y que está rindiendo y es una buena apuesta de cara a lo que viene.

La nueva dirigencia, la que asuma luego de las elecciones, deberá poner enfasis no solo en las incorporaciones, sino también, en renovarle el contrato a el "pelado" y convencer a Buonanotte para que no se vaya ante la primer oferta que aparezca.

La mano del "negro" se está viendo, River tiene personalidad, actitud, va al frente. Intenta jugar, y eso es más que importante, porque busca una identidad.

Al campeonato cada vez le falta menos, al mandato de Aguilar también, y por decantación, también falta poco para que la levantada sea un hecho y se pueda pensar en un equipo competitivo y que tenga aspiraciones a lograr el título el próximo semestre.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Volvió al triunfo


Este es el rumbo, esa es la actitud, así debe jugar, como lo hizo en el segundo tiempo, o mejor dicho después del empate. Porque el gol tempranero de los tucumanos parecía un golpe de nocaut, que dejó a la vista a un equipo a la deriva, sin ideas y shockeado por la conquista.

Pero River esta vivo, o quiere revivir, y de la mano de Astrada parece posible. Porque les toca el ego, porque los motiva, porque trata de darle una identidad de juego, y porque se basa en la experiencia de Almeyda y Gallardo para sacar a este equipo adelante.

La habilidad de Buonanotte, quien es el más desequilibrante, la velocidad de Villalva, son apoyos para los experimentados. Juntos, todos juntos pueden sacar al millonario de esta situación.

No hay que pensar que ya está, que se ganó y listo, que van a venir solos los triunfos. Ahora más que nunca hay que trabajar, con el ánimo elevado es más fácil, pero hay que trabajar muy duro.

Lamentablemente la clasificación a la Libertadores es imposible, ya no hay chances. Tendrá que ver la copa por la tele, pero quizás sirva, para enfocarse solamente en un torneo y poder dar el máximo.

Más allá del triunfo, los errores defensivos siguen siendo moneda corriente. Así como desde este lugar decimos que es impresindible un nueve para el próximo torneo, también lo es un defensor. Pero un defensor de verdad, que tenga por lo menos los conceptos básicos de como se defiende.

River volvió a ganar de local después de seis partidos, el último había sido ante Chacarita por 4-3 con aquel recordado gol de Ortega. Este es un nuevo paso adelante, la luz sigue estando al final del camino, lejos, pero está.

Era de esperar


Un nuevo golpe le fue propinado a la selección Argentina. Esta vez el rival, de gran jerarquía por cierto, fue España. Que como era de esperar, fue mucho más que la selección nacional.

El 2-1 se podría decir que es justo, aunque si nos quedamos con el primer tiempo podrían haber sido más. Los españoles de la mano de Xavi e Iniesta (los que manejan los hilos del Barcelona donde Messi es figura) dominaron el campo a su antojo, creando como sino tuvieran oposición.

Esta vez no había mochila alguna, la clasificación al mundial ya estaba concretada, el rival no se iba a meter atras y no iba a pegar como hacen supuestamente los sudamericanos, y sin embargo la Argentina sigue sin saber a que juega, no tiene una identidad, siguen paseando jugadores (ya van 80 convocados en la era Maradona) que no van a ir al mundial, y nunca repetimos un equipo como para ir consolidándolo, formándolo, afianzándolo.

Así esta la selección, perdimos prestigio, nos faltan el respeto, no nos tienen en cuenta para ganar el mundial. Y eso más allá que esta bueno no ir como candidatos, es preocupante, porque Argentina siempre es candidato juegue donde juegue, por historia, por nivel. Y hoy no lo es.

Diego, querido Diego, nos diste todo como jugador, fuiste el mejor de toda la historia y no va a haber otro como vos. Pero ya no estas adentro, ahora lo ves de afuera, y estas en el lugar que muchos quisieran estar, y por suerte a tu lado tenes a alguien que sabe y mucho, que te dirigió a vos cuando nos sacaste campeón, que te dirigió a vos cuando nos robaron una final. Escuchalo, deja que te den una mano, los hechos demuestran que solo no podes, y si lo tenes a él, usalo, aprovechalo, y lleven juntos a la Argentina a lo más alto del fútbol mundial, adonde juntos ya la supieron llevar.

Queda tiempo para trabajar, faltan 8 meses para Sudafrica 2010, pero a no confiarse, porque no jugamos a nada, y no nos olvidemos que casi nos deja afuera Perú, que nos metió 6 Bolivia y que España nos dio una clase de fútbol, o por lo menos nos demostró que ellos si saben a que juegan.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Otro duro golpe


La levantada parece haber sido solo una ilusión tras el triunfo ante Argentinos. La derrota con Lanús y ahora co Newell´s, devuelven a River al lugar donde estaba antes de asumir Astrada. Al fondo de la tabla.

Si, está bien, ñuls esta puntero, pelea el campeonato, y se puede perder en su cancha. También es cierto que a este equipo no se le puede pedir nada, solamente caer con dignidad, y por lo menos eso lo hizo.

Los rosarinos tienen un 9, que lo trajeron de Uruguay por chaucha y palito, que nadie lo conocía, y le está rindiendo. ¿Porqué no lo trajo River?, si buscaba desesperadamente un delantero de área, como no vió que del otro lado del río estaba este esperando su chance para descollar en el fútbol argentino. La respuesta es simple, la dirigencia del millonario, no sabe, ni supo, ni va a saber nunca de fútbol.

Lo único que saben y que les importa son sus negocios, y que veremos después de las elecciones si eran tan cristalinos como deberían.

En lo que a lo futbolístico respecta, hay que comenzar a decirle adiós a la Libertadores del próximo año, porque quedó muy lejos, y sería de muy fantaseoso pensar que como está jugando puede llegar a lograr la hazaña de clasificar.

Ramón Díaz hace poquito tiempo, alrededor de un mes dijo, River tiene que aguantar dos meses más y se termina todo.

Habrá que seguir esperando, solo un tiempito más, para ver si los de Nuñez pueden levantar cabeza de una vez por todas, todo hace pensar que eso va a suceder cuando se vaya JM.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Un tropezón no es caída


El fantasma de la derrota se hizo presente nuevamente en Nuñez, el 0-1 con Lanús le corta al millonario el envión anímico que había conseguido con la victoria ante Argentinos.

Con un gol de otro partido de Maxi Velazquez, el granate se llevó los 3 puntos. Merecidos quizas, por las situaciones generadas en el segundo tiempo, con un River tirado plenamente al ataque y dejando espacios atras que no pudieron ser aprovechados.

La derrota no deja todos saldos negativos, hay cosas para rescatar. La defensa se mostró sólida nuevamente, más allá de alguna que otra duda, y es donde más se debía mejorar. Vega sigue siendo seguro en el arco, nada tuvo que hacer en el gol.

Pero en el ataque no logra plasmar lo que quiere, lo que busca. Es cierto que no jugó Ortega, que pidió no estar y que estaría pensando en dejar el fútbol en estos momentos.

Al contrario del partido con el bicho, salvo en los primeros minutos del primer tiempo, no generó situaciones de gol, se lo vió desconcertado, despúes del impacto recibido con el tanto de Lanús, no supo reaccionar. Se le veía la actitud y las ganas de revertir el encuentro, pero sin ideas, y con un arquero (Marchesín) que cuando el "millo" amagaba a levantar, aparecía en todo su esplendor.

River no tiene un 9, y eso se notó, no había una referencia de área, alguien que pivotee o pueda ir a buscar un centro. Esa debe ser la prioridad de los dirigentes que asuman en diciembre pensando en el próximo torneo, porque para este hay que arreglarse con lo que hay.

No todo fue malo en esta derrota, hay cosas positivas, porque no se mostró abatido ante el primer golpe, sino que intentó, sin encontrar el rumbo, pero puso la carne en el asador para darlo vuelta y no lo consiguió.

Se dió un paso hacia atras, es cierto, pero pese a eso, la luz sigue estando en el fondo del túnel, pidiendo a gritos ser alcanzada.

viernes, 30 de octubre de 2009

Y un día..


River volvió a ganar, y de visitante. La llegada de Astrada, más allá del tropiezo inicial frente a Independiente, le dió otro aire al millonario, comenzó a buscar una identidad, a intentar jugar a algo, y no pararse en la cancha a ver como el rival se divertía y hacía lo que quería con la historia de un equipo que está más acostumbrado a pelear títulos que a mirar el promedio. Sin duda el partido con Huracan fue el punto de partida, algo que ratificó contra Boca pero que no logró quedarse con el triunfo por la falta de definición, algo que también le faltó ayer.

El 2-1 con Argentinos en el Diego Maradona cortó por fin una racha negativa, después de batir records en contra, este es a favor. No solo ganó de visitante luego de 17 fechas, sino también triunfó en ese estadio por primera vez desde que se reinauguró allá por el 2003.

Almeyda volvió a demostrar que puede jugar de lo que le pidan, mantuvo firme a la defensa en todo el partido, y a pesar de la mano en el penal, fue de lo más destacado. Nico Domingo demostró lo equivocado que estaba Gorosito al no tenerlo en cuenta. Cumplió, rindió, corrió, dejó el alma.

Y como si el triunfo fuera poca cosa, River recuperó un delantero, Mauro Rosales, que estuvo lesionado y que el "Negro" confió en él, y en el primer partido que tuvo la oportunidad, pagó con un gol.

Hay muchas cosas por mejorar, pero se está en el camino correcto, por aquí hay que transitar para llegar a buen puerto. Esa luz, que por un momento se dejó de ver, y que siempre estuvo al fondo del camino, parece ir acercandose de a poco, pero acercandose al fin.

domingo, 25 de octubre de 2009

Sigue mejorando


El 1-1 en el clásico le deja un sabor amargo al hincha de River, porque sabe que el triunfo estuvo muy cerca, que hubiese sido merecido, y que fue más que su rival.

Un primer tiempo que lo tuvo como gran protagonista, con claras situaciones de gol que podrían haber hecho que la ventaja fuese mayor.

Imposible caerle a Ariel Ortega por el penal errado, si Maradona erró uno en el mundial 90 frente a Yugoslavia, porque no puede errar él. Es cierto quizas otro sería el resultado final, pero no fue el culpable del empate.

La magia de Gallardo volvió a aparecer, todos esperaban un gol de JR de tiro libre, pero el muñeco se encargó de abrir el marcador.

Si el primer tiempo terminaba 3-0 a favor del millonario, nadie diría que es una exageración. Hay que recordar que el penal cobrado no fue tal, o mejor dicho si fue, pero previo a la infracción hubo mano que no fue sancionada de Diego Buonanotte.

De eso hay que agarrarse para seguir adelante, de los primeros 45 minutos, que jugó bien, que generó, que fue sólido en defensa.

Punto aparte hay que hacer para la defensa, de lo mejorcito visto en todo el campeonato, así como de este lado se lo critica, hoy hay que reconocerle a Gustavo Cabral que realizo un partido aceptable o bueno, después de mucho tiempo.

La expulsión de Villagra al minuto del segundo tiempo condicionó el partido, pero más allá de eso, la actuación del equipo dejó una buena imágen, con momentos de buen fútbol y sabiendo que si sigue jugando así volverá rápidamente a encontrarse con una victoria, con una ansiada y negada victoria.

lunes, 19 de octubre de 2009

Es un paso


No solo no perdió, tampoco le convirtieron, y lo más destacable fue que no dió pena verlo en cancha.

River empató 0-0 de visitante con Huracan y dejó una buena imágen de cara al superclásico de próximo fin de semana.

La clave estuvo en la inclución de Daniel Vega recuperando el puesto en el arco, fue la gran figura, y gracias a su actuación pudieron mantener el arco en cero.

Otro acierto de Leonardo Astrada fue poner a Matias Almeyda como defensor central, debido a la falta de jugadores tuvo que improvisar y respondió con creces.

También se tuvo en cuenta, como no sucedió en el ciclo de Nestor Gorosito, a Nicolas Domingo, quien se hizo cargo del mediocampo millonario y no desentonó en ningún momento.

Hay que destacar que volvieron a ser titulares Marcelo Gallardo y Ariel Ortega, en quienes está depositada la única ilusión que le queda al hincha para ver a su equipo levantar cabeza.

A los millonarios les faltó la puntada final, poder concretar todas las situaciones que generó, y que no fueron pocas. Es cierto que la figura fué su arquero, pero el portero de Huracan también tuvo una gran actuación.

El domingo que viene se juega el partido más importante para los de Nuñez, el partido que hay que ganar como sea, sin importar el medio. Ese día no interesa jugar bien o mal, ver una mejoría o darse cuenta que no se puede encontrar el rumbo, solo importa ganar.

El triunfo podría darle a este plantel un envión anímico muy importante para afrontar lo que queda de campeonato, para lograr la mayor cantidad de puntos posibles y ver si se puede soñar con entrar a la Libertadores 2010.

Con el globo se jugó bien, es un paso.

viernes, 16 de octubre de 2009

Sorpresa juvenil


Aunque usted no lo crea, aunque parezca producto de la imaginación, Ghana es campeón mundial sub-20.

La tercera fue la vencida, tras dos finales perdidas en esta categoría (Australia 93 frente a Brasil y Argentina 01 ante los locales), logró alzarse con el título.

El la primera vez en la historia que un seleccionado africano consigue un triunfo de esta magnitud, luego de la medalla de oro en Atlanta 96 obtenida por Nigeria, es el logro deportivo más importante para el fútbol africano que el próximo año será sede de la Copa del Mundo de mayores.

Un combinado a tener en cuenta en Sudafrica 2010, porque ya está clasificado y porque viendo la base de juveniles que posee, será un rival duro de vencer.

Por su parte los brasileros se quedaron con las ganas de conseguir el pentacampeonato en la categoría, ya que la serie de penales con la que se definió el encuentro los vió derrotados.

Ya en la fase de grupos este equipo había dado que hablar, cuando venció 4-0 a Inglaterra, pero en la final, y frente a Brasil, iba como punto y no como banca.

Felicidades para los ghaneses, que obtuvieron por primera vez en su historia un título mundial, sub-20, pero mundial al fin.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Objetivo cumplido


En el mundial de Sudafrica 2010, como marca la historia, Argentina dirá presente.
Hoy no hizo falta que nos salvara Martin, apareció Super Mario y gracias a un gol faltando cinco minutos de Bolatti, la selección nacional consiguió el boleto que lo deposita en la cita mundialista.
Nuevamente el equipo jugó mal, o mejor dicho no preocupo al rival, no generó situaciones de riesgo.
Estuvo sólido en la defensa, Romero seguro en el arco, bien Mascherano y un gran partido de Juan Sebastián Verón.
Usted está esperando que me desaga en elogios para Lionel Messi. Se va a tener que quedar con las ganas otra vez más. Jugó mal, no entró en juego, se lo notaba quieto, tímido, como con miedo a pedir la pelota, que en el Barcelona es tan amiga suya.
Uno se cansa de decir que la selección no juega como el barsa, que Messi no arma juego sino que desequilibra cerca del área, que no es el gran culpable del mal momento del equipo, pero para poner lo que siempre pide la gente no hace falta tener a los mismos compañeros que en su club, eso nace solo, un gesto de solidaridad con los que se rompen el lomo defendiendo la celeste y blanca, un poco de amor por la camiseta.
El cambio lo demuestra todo, hasta el propio Diego se cansó de Lio, y lo sacó, algo que solo había hecho contra Venezuela, y para que lo ovacionen porque ganamos 4-0.
El objetivo está cumplido, ahora es momento de replantearse muchas cosas, de ver que se hizo mal y corregirlo, de sentarse a hablar cara a cara entre todos y decirle lo que piensan, si hace falta agarrarse a trompadas en una habitación que lo hagan, pero después ya está, no hay quejas, no hay más problemas, y a tirar todos para el mismo lado, porque al mundial clasificamos, pero hay que ir a ganarlo.
Faltan 8 meses para Sudafrica, donde la puja por obtener un lugar en esa bendita lista de 23 jugadores va a ser terrible, porque nadie quiere quedarse afuera.
El 4 de diciembre, tras los repechajes correspondientes, se conocerá como quedarán conformados los 8 grupos de 4 equipos cada uno para la próxima Copa del Mundo, y ahí sabremos quienes serán nuestros rivales en la primera ronda.
Más allá del sorteo y de quien toque enfrentar, Argentina tiene que ir al mundial pensando que la copa la va a traer a casa, y que como en el 78 y en el 86 va a terminar festejando.

lunes, 12 de octubre de 2009

No hay fondo


El 1-3 frente a Independiente no fué una sorpresa, más allá de que la gente esperaba el comienzo de una levantada que no asoma por ningún lado, debido a la llegada de Leonardo Astrada.

Pero que River alla perdido no es culpa del "Negro", con cinco días de trabajo no se puede pretender un milagro, porque eso necesita este equipo, un milagro.

No se puede hacer jugar bien a jugadores que no saben, que no tienen alma, que no transpiran la camiseta.

Hacía trece años que el rojo no ganaba en el Monumental, pero, como era de esperar, este plantel se encargó de batir otro record, negativo por supuesto.

Hay que reconocer que jugar sin arquero, sin defensores y sin un nueve, es muy dificil. Y así juega River, Navarro se fué con Gorosito, o eso pareció, Nico Sanchez entró para reemplazar o para tratar de hacer lo que Cabral no hace, defender, pero tampoco pudo, será que hay un virus que los contagió a todos. Y Fabbiani, que se puede decir del "Ogro". No conforme con no hacer nada adentro del campo de juego, de despilfarrar cada pelota que le llega, tiene el tupe de silenciar a la hinchada, que lo idolatró ni bien llegó, antes de jugar, pero que se terminó dando cuenta que era un vendehumo, y ahora lo insulta en cada ocasión que se presenta.

En el mediocampo Matías Almeyda está solo, no tiene compañía. Todavia no se entiende como Archubi puede vestir una camiseta tan prestigiosa, menos que eso se puede entender como lo pudieron llevar al club.

Arduo trabajo tiene Astrada, no solo porque tiene que sacar a River de esta situación, sino porque no tiene material, porque no cuenta con un plantel de verdaderos jugadores.

Voy a hacer las excepciones correspondientes, porque no todos tienen la culpa de esto. Ortega, Gallardo, Almeyda no son culpables de esto, y los pibes lamentablemente se contagiaron del virus que padecen los grandes, que se llama "burrismo", pero que lamentablemente no es porque se parecen a el "Burrito", sino por todo lo contrario.

Así está River, mirando más los números del promedio que la tabla para entrar a las copas.
La próxima parada es frente a Huracan, al tiki-tiki de Ángel Cappa, ¿Será el punto de partida?.

domingo, 11 de octubre de 2009

Él y solo él


Estamos vivos, todavia se puede, estar en Sudafrica es posible. Todo gracias a él, y nada más que a él. Sí, nos referimos a Martín Palermo, "San Palermo". En su vida de película faltaba otro capítulo, uno que ya estaba marcado que se iba a escribir el 10 de octubre, en el estadio Monumental, bajo una lluvia torrencial.

El jugador del pueblo comenzó el partido viendolo de afuera, pero la gente lo pidió y Maradona lo metió, y él cumplió.

45' del segundo tiempo y lo que todos temian acababa de ocurrir, Perú empataba el encuentro y dejaba a la Argentina al borde del avismo.

Pero en el descuento, a los 47' apareció, para empujarla, para colocarse en el lugar indicado, como si supiera que el balón que impulsó Federico Insúa iba a ir ahí.
Solo él, el hombre de los milagros, el que todo lo puede, el que está destinado a quedar en la historia grande del fútbol, solamente él podía conseguir darle una vida más al equipo de "D10S".
Y eso hizo, dejó a la selección en zona de mundial, en el cuarto puesto. Lugar que hay que defender en el próximo partido, contra Uruguay, que también se juega la clasificación.
No me voy a poner a describir como jugó Argentina, todos lo sabemos, todos lo vimos, hay muchisimas cosas que mejorar, muchas cosas que replantear, pero no es el momento, hoy por hoy solo importa ir a Sudafrica, lograr ese ansiado boleto que nos deposite en ese mundial que tanto se hace desear. Y la única forma es uniendonos y tirando para el mismo lado, apoyando a los que salgan a la cancha y que ellos, defiendan la camiseta como lo supo hacer el Diego, que de finales sabe mucho, esperemos que les pueda contagiar ese amor por la camiseta a los jugadores.
Y si eso no se consigue, a esperar un milagro, que nos salve él, el que tiene una vida de pelicula y todo lo puede. Sí él, Martín Palermo.

lunes, 5 de octubre de 2009

El camino del éxito


Hoy en día es uno de los grandes del fútbol local. Lleva ganadas 4 Libertadores contando la última en este 2009. He aquí la gran campaña del pincha.

El equipo que había comenzado a armar Carlos Bilardo cuando asumió en la temporada 2003-2004 y que terminó de formar Reinaldo “mostaza” Merlo en el 2004-2005, motivaba a más de uno. Hay que mencionar que con esas campañas el pincha logró clasificar luego de varios años a torneos internacionales: Sudamericana 2005, Libertadores 2006.
A pocos días de empezar el Apertura 05, Merlo decidió renunciar a su cargo y asumió la dirección técnica Jorge Burruchaga. Temprana eliminación en la Sudamericana a manos de Banfield y un séptimo puesto en el torneo local fueron los logros de “burru” al frente del equipo. A mediados del clausura 06, y con Estudiantes en cuartos de final de la copa, hubo un nuevo cambio de técnico, y el que llegó fue Diego Pablo Simeone. Su primer partido culminó con la eliminación en la Libertadores en el Morumbí, por penales frente al San Pablo (último penal lo pateo Carrusca y lo yerra). En el campeonato doméstico consiguió un undécimo puesto en la tabla de posiciones.
El comienzo de la temporada 2006-2007 parecía ser una más para Estudiantes de la Plata, con el agregado de la vuelta al club de Juan Sebastián Verón. En él se depositaban todas las ilusiones de poder volver a los primeros planos. Este combinado también contaba con la presencia de jugadores como: Marcos Angeleri, Leandro Benítez, Agustín Alayes, Mariano Andujar, Mariano Pavone, Marcelo Carrusca, José Sosa, sumado a la experiencia de José Luís Calderón.
Lo que nadie imaginó es que los logros llegarían tan rápido. El apertura 06 fue un torneo muy particular, el clásico platense terminó con un aplastante 7-0 para “el león”, la mayor goleada en toda la historia. La pelea por el título era con Boca, que extrañamente desperdició dos oportunidades para coronarse y la ambición de los dirigidos por el “cholo” forzó una definición mano a mano. El partido se jugó en cancha de Vélez, y Estudiantes se consagró campeón tras ganar por 2-1 con goles de Sosa y Pavone (el gol de Boca lo había marcado Martín Palermo).
Con el esfuerzo de la comisión directiva lograron retener a la mayoría de los jugadores que habían conseguido el título y en el clausura 07 obtuvieron un tercer puesto.
El ciclo de Simeone al mando del equipo finalizó tras el sexto puesto obtenido en el apertura 07. Como contrapartida, Verón, rechazó una oferta millonaria del DC United para quedarse en el club de sus amores.
Asumió Roberto Sensini, que hacía su primera experiencia como director técnico.
En el clausura 08 pudo hacer un gran papel y conseguir un tercer puesto, mientras que en la Libertadores quedaron eliminados en octavos de final a manos de Liga de Quito, quien terminaría siendo campeón.
Para el apertura de ese año tomó el mando Leonardo Astrada, cosechando un sexto puesto en el torneo local, pero poniendo toda la carne al asador en la Sudamericana, competición en la cual llegó a la final perdiendo en el alargue con Inter de Portoalegre.
El comienzo del 2009 no fue nada propicio para Estudiantes, un arranque titubeante en la Libertadores y en el clausura tras resultados negativos hicieron que Astrada deje su puesto y se lo ceda a Alejandro Sabella. Con él al frente, el pincha no volvió a perder en la copa y logró el título tras 39 años de espera (la última vez había sido en 1970 frente al Peñarol de Montevideo). De la mano de Véron y compañía, lograron los objetivos planteados, devolver a Estudiantes a los primeros planos del fútbol mundial.
Pero no solo en el aspecto deportivo creció la institución, también construyó un complejo de entrenamiento, en City Bell, que es un complejo de más de 50 hectáreas, aledaño al Country Club, que no tiene nada que envidiarle a varios de Europa.
Además, la CD llegó a un acuerdo []para edificar su nuevo estadio en el predio de 57 y 1, donde se ubica desde 1907, pero que no pueden utilizar por haber sido clausurado por la Municipalidad de La Plata, por lo que hace las veces de local en el Estadio Único. La obra se terminaría en 2010, cuando el estadio sería reinaugurado, tendría capacidad para 30.000 espectadores sentados y pasaría a llamarse “Tierra de Campeones”.
Por último hay que decir, que Juan Sebastián Verón aceptó reducir un 40% su sueldo, para que ese dinero vaya destinado a las inferiores del club y fomentar la formación de futuros jugadores.
Hoy en día, Estudiantes es un ejemplo a seguir para los clubes del fútbol argentino. Junto a Vélez y Lanús, son los que mejor hacen las cosas en todo aspecto, y queda demostrado que ir por el buen camino te lleva al éxito.

viernes, 2 de octubre de 2009

Balance positivo


Argentina venció 2-0 a Ghana en el amistoso disputado en Córdoba. Los visitantes vinieron con un equipo alternativo, ya que sus grandes figuras (Essien [Chelsea], Muntari [Inter]) se quedaron en sus equipos. Por lo que presentaron un combinado bastante frágil. Era una buena prueba para los argentinos que militan en el medio local, para mostrarse, y demostrarle al técnico que pueden ganarse un lugar, que los de afuera no son mas que ellos. Lo lograron, y podemos sacar la conclusión que más de uno podría integrar el once inicial ya sea frente a Perú o Uruguay.

Sin duda el más destacado fué Martín Palermo, quien convirtio los dos goles, y se postula como el único 9 de área que tiene el seleccionado (el DT no convocó a ninguno de el exterior).

Tuvieron una muy buena labor Federico Insúa, Enzo Pérez, Fabían Monzon y Mario Bolatti. Fueron los más destacados en un partido que no ofreció mucho debido a la gran cantidad de limitaciones que tenia el rival de turno.

Estas conclusiones que sacamos, también las sacó Diego Maradona, y es él quien va a decidir quienes defenderan la celeste y blanca en estas dos batallas que quedan para poder conseguir el boleto al mundial.

Ahora viene lo complicado, ahora vienen los partidos por los puntos, los que valen, los que hay que ganar si o si, en donde no se puede tropezar.

Esperemos que se iluminen los que salten al campo de juego, y le den una alegria a la gente, que a cada lugar que va la selección siempre dice presente.

El 14 de octubre se sabrán los clasificados a Sudafrica 2010, ¿Argentina será uno de ellos?.

martes, 29 de septiembre de 2009

Mapa del tesoro perdido


Tras el empate 2-2 frente a Gimnasia (LP), luego de una nueva eliminación tempranera en un torneo internacional a manos de Lanús (el único partido que ganó de local el equipo de Luis Zubeldía en este semestre fue contra River), los de Núñez quedan, nuevamente en situación crítica.

No encuentra el rumbo, esta hundido en un mar de desconcierto, no hay salidas que estén a la vista. Así está River hoy. Hace tiempo que este equipo no da señales de nada, que se buscan culpables y que las únicas cabezas que ruedan son las de los técnicos que tienen el valor de hacerse cargo de esta bomba de tiempo, (podríamos sumar a Eduardo Tuzzio que según la CD era responsable del mal momento del club).
El título conseguido en el Clausura 2008 solo sirve para sumar un trofeo a las vitrinas, porque si lo analizamos, hubo dos baluartes que llevaron al equipo conducido por Diego Simeone a la gloria: Juan Pablo Carrizo y Ariel Ortega. Pero fue un torneo mediocre, donde nadie logró descollar y desplegar buen fútbol.
River es un equipo que perdió su jerarquía, su prestigio, hoy ir a jugar al “Monumental” es una aventura más que grata para los rivales, cuando en toda la historia, pisar ese estadio era una derrota casi garantizada.
A comparación de los grandes planteles que ha sabido tener esta institución, éste se encuentra completamente devaluado y demacrado. Y, si entramos en comparaciones, la brecha se hace cada vez más grande. Comparar a Gustavo Cabral con Daniel Passarella o yendo un poco más cerca de la actualidad, con Celso Ayala parecería, por poco, ilógico.
Más lamentable es que los que deben salvar a River de este momento sean los ídolos históricos, como Ortega, Matías Almeyda (volvió a jugar después de cuatro años de haberse retirado del fútbol profesional), Marcelo Gallardo, y los “pibes”, los que se formaron en el club, que comienzan a dar sus primeros pasos en primera y ya cargan con una mochila demasiado pesada, caso Mauro Diaz, Daniel Villalva, Maximiliano Coronel.
Nadie puede dudar de la ineficiencia de José María Aguilar a la hora de llevar adelante las cuentas del club, y más específicamente en el ámbito futbolístico. Lo que se le debe reconocer, es que siempre respetó los contratos de los técnicos que decidía llevar a la institución.
Hay algo que los propios dirigentes no advierten, o no quieren advertir. Los que compran y venden jugadores son ellos. Los que “regalan” al goleador de la reserva (Eial Strahman: cuatro goles ni bien pisó Israel) a un grupo empresario por chaucha y palitos son ellos. Los que contratan a los Miguel Paniagua, Gustavo Cabral, Rodrigo Archubi, Martin Galmarini, Nelson Rivas, etcétera, en definitiva son ellos.
Quizás, el caso más emblemático sea el de Cristian Fabbiani, que llegó al club como la gran incorporación que iba a cambiar el ánimo de sus compañeros, el hincha fanático, el que en los dos primeros partidos que disputó revolucionó a la gente que compraba mascaras de shrek por doquier, hoy en día deambula dentro de la cancha y está cada vez mas cerca del banco. Pelea más de lo que juega, tiene una elevada exposición mediática, se lo ve más en Intrusos que en los programas de deporte, se lo critica más por aparecer en Esperanto que por sus actuaciones con “la banda”.
Resulta difícil que Néstor Gorosito saque adelante a este equipo, parece una misión imposible (de 96 puntos disputados sólo cosechó 34). ¿Habrá vida después de Pipo? no hay que olvidarse que en diciembre hay elecciones, y que cambia de mando la cúpula de la CD.
El gran candidato a volver es Ramón Díaz. Es el que todos quieren, el que todos piden para pasar este momento nefasto que viven los de Núñez. Él supo ganar todo, tricampeonato, Libertadores, Supercopa (sin dejar de lado que de Fabbiani jugaba Marcelo Salas y contaba entre otros con Enzo Francescoli; en fin, un plantel acorde a lo que representa River).
Papel aparte juega la gente, que a pesar de todo sigue concurriendo a la cancha. En el campeonato que salió último en la tabla, terminó primero en recaudación. Los hinchas dicen presente en cada partido que les toca disputar y se merecen como mínimo que sus jugadores entreguen todo adentro del campo de juego, algo que hace tiempo en River no sucede, pareciera que es lo mismo ganar que perder, irse aplaudidos o silbados, ser elogiados o criticados.
Ver a River en esta situación no deja de sorprender, acostumbrados a verlo pelear todo lo que juega (¿Cuánta agua pasó debajo del puente desde aquel Clausura 2005 y Semis de Copa Libertadores?), encontrarse con esta realidad, que en el comienzo del semestre no tenga ningún objetivo más que intentar sumar puntos para entrar a la próxima Libertadores (de más está aclarar que hoy día no estaría ingresando), así como también para no peligrar con el promedio, es más que penoso.
Levantar a este gigante que más que dormido parece estar desmayado, no va a ser tarea fácil para quién se haga cargo de la institución luego de las elecciones. Deberá trabajar y mucho para devolver a este equipo a los primeros planos, a recuperar ese prestigio que siempre tuvo. La pregunta del final muta en dos y ambas quedan flotando en el aire ¿Qué te pasa River? O más bien… ¿Qué te hicieron River?